Scoreboard – Post 01

Definición del proyecto: Cómo construir tu propio marcador de pádel-tenis

What a beautiful is life, what a pity we have to die.

M. Donoso

Para todos los amantes del pádel y/o tenis, en este primer Post, dentro de mi Blog, que he creado con este único fin, voy a explicar en diferentes entregas, paso a paso (step by step) y desde cero (from scratch), cómo construir tu propio marcador sin necesidad de ningún conocimiento previo respecto a ensamblar los distintos componentes electrónicos que lo integran, ni, por supuesto, crear el programa que hace que el marcador funcione. Ya veréis que fácil es.

Y, para que os hagáis una idea, vamos a empezar por ver un video del resultado final del producto, es decir, de lo que vamos a construir. De esta forma tendremos la oportunidad de valorar si nos merece la pena emplear nuestro tiempo en el proyecto o no.

Como ya he mencionado, el proyecto constará de varias entregas, donde se irá dando detalle de cada una de las partes que integran el mismo, es decir, desde la parte de hardware (entiendo que la mayoría estarán familiarizado con esta palabra, pero, para aquellos que no, el hardware lo constituye los distintos componente físicos del dispositivo, (en este caso, el marcador), de los que adjuntaré los enlaces donde podréis comprar los componentes, hasta la parte de software, que se refiere a la programación necesaria para hacer que el marcador funcione. No os asustéis con el software porque no será necesario programar nada, el programa os lo doy totalmente terminado, eso sí, tenéis que cargarlo vosotros, y para ello facilitaré las instrucciones necesarias, así como para las distintas versiones que vayan apareciendo.

He aquí una breve descripción de nuestro marcador terminado, que es el que vais a construir, como ya he dicho, vosotros mismos.

Smart Scoreboard es un marcador de pádel-tenis controlado por uno de los propios jugadores, o alguien (árbitro, si es un campeonato, o cualquier otra persona que se preste a ello) que esté viendo el partido. Si bien, lo habitual es que lo controle cualquiera de los jugadores.

El marcador reúne una serie de peculiaridades que le hace único, una es que canta los puntos según se van sucediendo (podemos hacerlo en diferentes idiomas); otra, es que podemos ver las estadísticas del partido (tiempo de juego de cada set, puntos de cada pareja, puntos de break, puntos de set, etc.), no sólo al finalizar el partido, sino, en cualquier momento del mismo. Otra peculiaridad, que le diferencia del resto, es que podemos conectarnos vía WiFi a un servidor, donde se enviará el resultado en tiempo real, que podremos seguir desde cualquier lugar, accediendo a la página correspondiente. Esto puede ser a la página que yo facilito, pero también podréis integrarlo (sobre todo los clubes) dentro de vuestra propia base de datos y vuestro propio dominio. Veremos también cómo.

Además de dichas peculiaridades, tiene otras funcionalidades, que veremos en detalle en el apartado donde se explica el funcionamiento del mismo.

Hay 3 modelos que se diferencian principalmente por su tamaño. El de menor tamaño, además de poderse conectar a la red de alimentación eléctrica, funciona también con una batería que lleva incorporada, lo que le convierte en un marcador portable. Los modelos superiores, en tamaño, funcionan exactamente igual que el pequeño, con la diferencia que en la pantalla podemos ver más información.

He aquí una muestra del funcionamiento de los 3 modelos

Breve explicación de lo que se muestra en el video:

Una vez que hemos encendido el marcador, se muestra un texto en movimiento, en la parte superior, y, alternativamente, la fecha, la hora y la temperatura. También cómo iniciar el partido. Y para ello hay 2 opciones, A – partido a 3 sets con punto de oro (sólo aplica para pádel), y D – partido 3 sets en modo normal (tanto para tenis, como para pádel). A continuación, tanto si pulsamos A, como D, nos pregunta en qué idioma queremos el audio, B para inglés y C para el idioma nativo. Para la opción C, naturalmente, hay que crear el audio en el idioma correspondiente (se explica cómo hacerlo en otro apartado). Lo siguiente que nos pide es si queremos conectarnos vía WiFi (opción B), lo que significa que estaremos enviando el resultado que muestra el marcador, en tiempo real, a un servidor, con lo que podremos consultar el desarrollo del partido a través de una página web creada para ello. No obstante, en este primer proyecto no se va a incluir la opción de conectarse a WiFi, lo veremos en el siguiente proyecto. En cuyo caso, pulsaremos la opción C. A continuación se mostraría el resultado inicial 00-00. A partir de aquí, el funcionamiento básico del marcador es que si pulsamos A, suma punto la pareja, o jugador, A, y si pulsamos B, sumaría punto la pareja, o jugador, B. En el caso de equivocarnos, con la opción C volveríamos al resultado anterior.

Hay otras funciones del marcador que veremos a lo largo del desarrollo del proyecto.

ATENCIÓN

Algunos posts, concretamente los post 04, 05 y 10, requiere una contraseña, sin la cual no se podrá acceder a los mismos. El contenido de cada uno de ellos es el siguiente: en el post 04 se explica el ensamblado de los distintos componentes; en el 05, las conexiones al microcontrolador; y el 10, la descarga de los archivos necesarios. Si estás interesado en el proyecto, para conseguir la contraseña, sólo tienes que acceder a la página de contacto y solicitar la misma.

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x